Fundamentos
de la |
Ley
13195 |
De los preámbulos
de la Constitución Nacional y de la Constitución de la provincia de Buenos
Aires, emerge como uno de los objetivos permanentes del pueblo argentino en
el espacio y en el tiempo el de afianzar la justicia. Voy a referirme al tema
judicial debido a la problemática existente en el partido de Moreno en lo
relacionado a su población, con el fin de asegurar el fácil acceso a la
justicia por parte de todos los habitantes en cumplimiento del mandato
constitucional de igualdad ante la ley, aclarando desde el inicio, que en
este caso, por una cuestión de prioridad, me referiré exclusivamente al Fuero
Criminal. La localidad
de Moreno, partido del mismo nombre, provincia de Buenos Aires, se encuentra
ubicada al norte de dicha Provincia, siendo la cabecera del partido
precisamente la ciudad de Moreno. La extensión del partido es de 186,13
kilómetros cuadrados, y se encuentra dividido en 144 barrios agrupados en las
localidades de: Moreno, La Reja, Francisco Álvarez, Cuartel V, Trujuy y Paso
del Rey. Se halla a 37 kilómetros de distancia de la Capital Federal, a 95
kilómetros de la ciudad de la Plata y a más de 50 kilómetros de la ciudad de
Mercedes, cabecera del Departamento Judicial; y aunque resulte sorprendente,
se encuentra a solo 10 kilómetros aproximadamente del Departamento Judicial
Morón. De otra
parte, es de tener presente, el crecimiento geométrico de su población, en el
año 1991, de acuerdo al censo respectivo, la misma alcanzaba la cantidad de
278.000 habitantes, y en la actualidad la cifra ronda por los 380.000, es
decir, las proyecciones de la población pueden estimarse entre 1991 y el
presente en una tasa promedio de incremento anual de 26% para Moreno y 14,1%
para el total del Conurbano, lo que nos permite catalogar a Moreno como el partido
en crecimiento poblacional; lo que proyectado tales datos a la actualidad
implican una densidad de 1998,7 habitantes -aproximadamente- por kilómetro
cuadrado-. (junto a General Rodríguez, Marcos Paz y General Las Heras
conforman el tercer cordón del conurbano con una demografía que es el
cincuenta por ciento 50% de todo el Departamento Judicial Mercedes). Seguidamente
se advierte, sin lugar a dudas, la situación socio-económica explosiva en la
cual viven la mayoría de las personas que residen en el partido de Moreno,
que se ven imposibilitados de ejercer sus derechos, de acceder a la justicia
por dificultades de traslados ocasionados por aquél condicionante económico, lo
que se demuestra muy sencillamente: 1.
Para
cualquier habitante de Moreno, llegar a su Departamento Judicial Mercedes, le
equivale a recorrer aproximadamente más de 100 kilómetros ida y vuelta. Si lo
hace en un vehículo automotor, el que puede, la minoría, tiene dos
itinerarios a seguir, o bien transita por Avenida Rivadavia hacia Luján y de
allí por la ruta Nro. 5 hacia Mercedes, -ida y vuelta deberá abonar el valor
de dos peajes sobre la ruta mencionada, y el combustible necesario para el
traslado-; y si lo hace por la autopista del oeste, deberá abonar ida y
vuelta el valor de cuatro peajes mas el combustible-. 2.
Respecto de
la mayoría de la población, la cuestión es aún más difícil, complicada e
imposible, toda vez que existen dos maneras de realizar el viaje a Mercedes:
a través de ómnibus o de tren; viajar a través de ómnibus implica que el
traslado se vuelve mucho más oneroso y se pierde aún más tiempo; y viajar en
tren puede interpretarse como el menos costoso o más popular, ya que tomando
como punto de partida la Estación de Moreno, de lunes a viernes existen once
servicios diarios de TBA con destino Mercedes, cuyo pasaje tiene el valor de
$1,95, dejándose sentado, que de los once servicios, el morenense para llegar
a horario de tribunales tan solo cuenta con tres, el de las 06,25hs, el de
las 07,44 hs. y el de las 09,05 hs. respectivamente, no perdiendo detalle que
el viaje aproximado hasta la estación Mercedes es de una hora quince minutos
y desde dicha estación al edificio de tribunales, sino le toca otro juzgado,
existen aproximadamente unos 1.200 metros; que seguramente el viajante las
caminará. Digamos por último que ir en tren, equivale a gastar como mínimo
$3,90 por persona, y emplear cuanto menos y tan solo de viaje el tiempo de
tres horas. Aparece a
ésta altura la necesidad de plantear una solución de fondo al problema en
estudio, y a fin de optimizar la atención, conocimiento y resolución de la
problemática delictual en Moreno y zonas de influencias, se debe posibilitar
la descentralización de tres cargos de agentes fiscales y tres cargos de adjuntos
de agente fiscal; ello, además de ser perentorio, es perfectamente viable de
acuerdo a las siguientes razones: ·
Se
eliminaría uno de los impedimentos más preciados de los justiciables, el
triple obstáculo: traslado-tiempo-dinero.
Por último,
es de destacar, como antecedentes a lo peticionado surge que: en el
Departamento Judicial Quilmes funcionan dos tribunales, uno en Florencio
Varela y otro en Berazategui, es decir, en lugares que no coinciden con la
sede departamental., de igual forma ocurre en el Departamento Judicial de
Azul con sus partidos de Tandil y Olavarría . Asimismo, en cuanto al costo de
la descentralización del Ministerio Público, puede mencionarse como exitosa
la experiencia del Departamento Judicial San Isidro, que lo ha hecho con tres
fiscalías completas mediante importantes apoyos económicos derivados de
convenios con municipalidades y otras organizaciones no estatales. Por todo lo
expuesto, solicito a los señores legisladores me acompañen con su voto
favorable. |