Fundamentos
de la |
Ley
13656 |
Los cambios ocurridos en materia económica
durante los últimos años, que conjugan estabilidad macroeconómica con un
marco de precios relativos favorables al desarrollo de sectores industriales
antes postergados, recrea el ámbito propicio para la sanción de una nueva Ley
de Promoción Industrial. Es así, como ante un escenario favorable a la
radicación industrial en Esos han sido los lineamientos fundamentales
que motivaron la formulación del presente proyecto de ley, realizado sobre la
estructura de
1.
Traten residuos
industriales en orden a 2.
Sean calificadas como de
apoyo exclusivo a la actividad industrial y que se realicen en parques o sectores
industriales planificados. 3.
Representen los nuevos
procesos de gestión empresarial adoptados por las industrias de manera
generalizada. 4.
Incorporando los
traslados de plantas a parques o sectores industriales planificados. ·
Ampliación de la gama de
beneficios: 1.
Alcanzando la exención de
impuestos, además de Ingresos Brutos e Inmobiliario, a Sellos que afecten la
faz productiva, Automotores e Ingresos Brutos en los consumos de Servicios
Públicos. 2.
Otorgando porcentuales de
descuento en los servicios de energía eléctrica, gas, agua y/o
comunicaciones, que 3.
Asistiendo a las nuevas
radicaciones y/o ampliaciones en la gestión de recursos humanos durante la
etapa inicial.
1.
Creando de un mecanismo
de canje de bienes inmuebles de dominio privado del Estado a fin de orientar
dicho capital hacia a obtención de tierras aptas para la radicación de
industrias. 2.
Estableciendo de un
régimen de comodato y/o concesión de uso (con opción a compra) por diez (10)
años, 1 de tierras de dominio privado del Estado. 3.
Estableciendo la
orientación y promoción entre las pymes para que participen de los procesos
de subcontratación. 4.
Modificación de la
metodología para -el cálculo de las exenciones. Desvinculando su cálculo de
los avatares de la economía, estableciéndose un sistema relacionado con el
proyecto en particular. Además cuenta con la ventaja de facilitar su control
a posteriori del otorgamiento, tanto al organismo de aplicación como al
Ministerio de Economía. 5.
Instrumentación de un
sistema de mayor dinámica y flexibilidad para la formulación del Plan de
Desarrollo Industrial, alcanzando la posibilidad de incluir actividades
prioritarias por razones específicas en tiempos muy breves. 6.
Institucionalización de
un servicio de asesoría gratuita, a través de la "Unidad de
Asesoramiento y Tutoría”, a fin de contribuir con la disminución de tiempos
en la tramitación. Es necesaria destacar para la comprensión
del presente proyecto la significación que supone contar en la probabilidad
con un incentivo a la inversión, al trabajo y fa producción, a través de un
régimen de Promoción Industrial ágil (para que los beneficios acordados no
sean desnaturalizados en su implementación; en el convencimiento de que
nuestra Provincia debe consolidar un proyecto industrial que genere mayores y
mejores fuentes de trabajo sustentables, que en definitiva apunten a
privilegiar una mejor calidad de vida para sus habitantes. Por lo expuesto solicito a los Sres. senadores
acompañen el presente proyecto con su voto. |