Fundamentos
de la |
Ley
13756 |
Preservar los hechos del pasado, preservar
los lugares del pasado. La preservación de construcciones arquitectónicas tan
notables, de instalaciones religiosas históricas propias de la ingeniería
medieval, significa no sólo protección sino defensa y valoración por lo de
tantos años. El Monasterio es una abadía y como tal su naturaleza comprende
un cementerio, un templo, infraestructura con gran cocina, biblioteca,
habitaciones necesarias para los retiros, depósitos varios, un lago, y
múltiples espacios para el esparcimiento. Un gran predio en medio del campo
pero no tan lejos de la ciudad y de la ruta. Salvo que este Monasterio, este
Retiro San Pablo cuenta con una historia propia a raíz de El Monasterio está ubicado a El Monasterio San Pablo de Fue un centro de
espiritualidad muy grande, significó un lugar de reunión para los
descendientes de irlandeses, para quienes el monasterio seguía siendo una
fuente de energía espiritual. Hay que tener en cuenta que este monasterio fue
construido totalmente por irlandeses de la zona y fue cuidado por
descendientes de irlandeses y otra gente amiga del monasterio durante más de
cien años. Bibliografía - Julián Doyle - Los pasionistas en Argentina y Uruguay, de
Susana Taurozzi, 2006. - The Southern Cross ( El inicio de los
Pasionistas El fundador de Ordenado sacerdote, trabajó con intensidad
creciente por el bien de las almas, estableciendo casas de A los 15 años, un inspirado sermón cambió su
vida. Su tema era la frase de Jesús: "Si no se convierten y no hacen
penitencia, todos perecerán". Para Pablo fue el momento que él llamó
"conversión". Hizo una confesión general y desde aquel día empezó
una vida de penitencia muy rigurosa. Dormía en el suelo, ayunaba, dedicaba varias
horas de la noche a rezar y a leer libros santos. Luego organizó con algunos
de sus compañeros una asociación de jóvenes para ayudar a los demás con sus
palabras y buenos ejemplos a ser mejores. Varios de esos muchachos se
hicieron religiosos después. Hacia 1715, deseoso de servir a Cristo, se
alistó en el ejército en Venecia. Quería defender el cristianismo de los
turcos que amenazaban a Europa. Pero, mientras adoraba el Santísimo
Sacramento en una iglesia, comprendió que no era aquella su vocación y
abandonó el camino militar. Luego Sus experiencias y el estado de su espíritu
durante aquella "cuarentena", se han conservado con el nombre de
"Diario Espiritual". Hasta que el Papa Benedicto XIV aprobó los reglamentos,
y pronto hubo tres casas de religiosos pasionistas. En 1867, fue declarado
santo. Las propias entidades irlandesas en nuestro
país, recuerdan al Monasterio de Carmen de Areco, e historian que “la
hambruna ocurrida en Irlanda en 1846, hizo que muchos de nuestros bisabuelos
vinieran a "En el año 1868 - Thomas McGuire, dueño
de la estancia San Patricio de Carmen de Areco, donó el terreno al padre
Leahy para la construcción de una capilla, lo que fue posible gracias a las
donaciones de los vecinos. La capilla fue bautizada San Patricio en honor al
patrono de Irlanda, aunque era conocida como "McGuire's chapel".
Luego de una ampliación en 1878, la capilla fue confiada a los padres
Pasionistas en 1884". "La piedra fundamental del monasterio
fue colocada el 30 de septiembre de 1888 por el superior de los Pasionistas,
padre Fidel Kent Stone, y se cantó un solemne Te Deum bajo las banderas
argentina, irlandesa y estadounidense. Luego, en ocho hectáreas donadas por
Edward Casey, el padre Carolan construyó viviendas temporarias hasta la
apertura del monasterio. A esta donación se unieron cuatro hectáreas del
mencionado Thomas McGuire, y cuarenta hectáreas de Patrick Farrell, todos
inmigrantes irlandeses de la zona" . "Hacia principios de 1891 concluyeron
las obras y el colegio San Pablo de Salto fue transferido al nuevo edificio.
En 1896, Patrick Farrell donó la imponente capilla San Pablo, adyacente al
retiro, que se inauguró el 18 de mayo 1898 con la bendición del obispo de Bibliografía - Edmundo Murray. Presidente “Society for
Irish Latin American Studies” Genealogía del Retiro
San Pablo La donación de tierras por parte del Sr.
Eduardo Casey se efectivizó en 1887. Era una porción de tierra triangular que
un año después se acrecentó gracias a la donación de Thomas Me Guire. El
Padre Víctor Carolan, conocido popularmente como el "Apóstol de Arroyo
Luna", fue el encargado de supervisar la construcción del Retiro en el
terreno donado por Hasta ese momento en el Retiro sólo vivía el
P. Carolan, quien una vez terminado el Monasterio en 1893 se trasladó desde
la precaria vivienda a la nueva casa de retiros. Años más tarde comenzaría la
construcción de una capilla gracias a la donación de una nueva franja de
terreno y a la contribución de las familias Farell y McGuire. En 1897 se
instaló su piedra fundamental y un año después, en el mes de mayo, la bendijo
monseñor Aneiros. En 1898 se instaló allí el noviciado y estudiantado
bajo la dirección del P. Juan María Macklin. En el mes de noviembre falleció el P.
Superior Víctor Carolan, constructor y primer superior del Retiro; en su
lugar fue nombrado el P. Juan María, quien antes ejercía como maestro de
novicios. Bibliografía - Los Pasionistas en Argentina y Uruguay, de
Susana Taurozzi (2006) El tiempo pasado Edmundo Murray sostiene que el Monasterio
Retiro San Pablo de los Padres Pasionistas -conocido como "el
Monastery" entre los irlandeses- tiene En un parque arbolado de quince hectáreas se
encuentran diversas instalaciones del monasterio, principalmente el edificio
principal de retiros, la capilla San Pablo de Antecedentes Entre los capellanes católicos de la
comunidad irlandesa, el P. Large Michael Leahy (1842-1884), nacido en Kerry,
Irlanda, se ocupó de la atención de los feligreses de Carmen de Areco, Salto,
Rojas y Chacabuco. En 1863, cuando el P. Leahy llegó a Buenos Aires, esta
zona tenía una alta concentración de pastores, peones y trabajadores rurales
de origen irlandés. En 1868, Thomas Mc Guire (1824-1903), dueño
de la estancia San Patricio de Carmen de Areco, donó el terreno al P. Leahy
para la construcción de una capilla, lo que fue posible gracias a las
donaciones de los vecinos. La capilla fue bautizada San Patricio en honor al
patrono de Irlanda, aunque era conocida como "Mc Guire's chapel".
Luego de una ampliación en 1878, la capilla fue confiada a los Padres
Pasionistas en 1884. Desde este año, los Pasionistas habían abierto el
colegio preparatorio San Pablo en la localidad de Salto Argentino. El P. Víctor Carolan" C.P. (1846-1898)
se hizo cargo de atender la capilla San Patricio, y de organizar numerosas
"stations" (misiones religiosas) con la cooperación de otros padres
Pasionistas. Era tal la concurrencia que muchos se agolpaban a las puertas y
ventanas para seguir las palabras de los misioneros. Fundación del Retiro San Pablo La piedra fundamental del monasterio fue
colocada el 30 de septiembre de 1888 por el superior de los Pasionistas, P.
Fidel Kent Stone C.P. La madrina fue Julia Geoghegan de Dooner y se cantó un
solemne Te Deum bajo las banderas argentina, irtandesa y estadounidense. En ocho hectáreas donadas por Edward Casey
(1824-1896), nacido en Westmeath y estanciero en Arroyo luna, el P. Carolan
construyó viviendas temporarias hasta la apertura del monasterio. A esta
donación se unieron cuatro hectáreas del mencionado Thomas McGuire y cuarenta
hectáreas de Patrick Farrell" (1840-1903). También de Westmeath. El P. Victor Carolan emprendió una labor
ciclópea en la construcción del monasterio. Erigir en la soledad de las
pampas un edificio de esas proporciones fue sin duda una empresa de gigantes. Hacia principios de 1891 concluyó las obras,
y el colegio San Pablo de Salto fue transferido al nuevo edificio. En 1896,
Patrick Farrell donó la imponente capilla San Pablo, adyacente al retiro, que
se inauguro el 18 de mayo 1898 con la bendición del obispo de El Colegio San Pablo En 1898, al inaugurarse la nueva Capilla San
Pablo, anexa al monasterio, la antigua Capilla San Patricio dejó de
utilizarse para el culto. De este modo se transformó en escuela, y el nuevo
colegio San Pablo fue inaugurado por el P. John Mary Macklin C.P. el 7 de
enero 1900, funcionando bajo la dirección de los profesores William Scott y
Patrick York. A partir de 1905 comenzaron a ingresar alumnos pupilos, y al
año siguiente tomó la dirección el P. Wimam Cushing C.P. El colegio proporcionaba a sus alumnos una
amplia y esmerada instrucción sin descuidar la formación moral y religiosa.
Además de la formación en lengua inglesa, se impartían los requisitos de los
programas del Estado. La práctica deportiva fue desde el principio una fuerte
motivación de los directivos, especialmente el juego del "hurling",
deporte nacional irlandés. Es probable que los primeros partidos jugados en
Argentina fueran en el colegio San Pablo. En la institución, también funcionaba el
seminario de los Pasionistas, con numerosas vocaciones entre sus alumnos. El
fin de las actividades del colegio San Pablo fue en 1960, entre otras causas
debido a la importante migración rural de familias irlandesas hacia las
ciudades. A partir de ese momento, las instalaciones fueron utilizadas como
casa de ejercicios espirituales y ámbito de reuniones sociales. Por los motivos expuestos, solicito a las señoras
y señores legisladores acompañar con su voto afirmativo el presente proyecto de ley. |